
Hervir agua
Masnena Murcia
Si ya ha leído la primera parte de Cocina Elemental, que sea rebienvenido, sino, simplemente bienvenido. Que le sea de provecho los consejos que se le dan en esta sección, dedicada a los novatos en el arte (porque es un arte, y no se discute) de la cocina.
En esta oportunidad aprenderemos a hervir agua, algo que es importante como base para muchas otras preparaciones que iremos aprendiendo con la evolución de nuestro curso. Por favor, si no ha leído la primera parte "Cómo encender una hornalla", y no sabe hacerlo, no intente hervir agua. Porque a menos que la temperatura ambiente sea de 100º C (con lo que se encontraría potencialmente muerto), no va a poder lograrlo.
Lección 2: Cómo hervir agua.
A continuación los elementos necesarios y pasos que tiene que seguir para hervir agua:
Elementos:
-Fuente de calor: Generalmente una hornalla (Ver Lección 1), pero puede hacer fuego en un brasero o a manera de campamento(ramitas, leña). No se aconseja el uso de fuego con petróleo o derivados, quema de cubiertas, lava volcánica, ni fuego de pasión.
-Recipiente: Una pava, un jarro o una olla. Es muy importante que el recipiente soporte altas temperaturas. No use un recipiente con demasiados agujeros, un colador puede parecer confiable, pero no es útil en nuestro caso.
-Agua: No vamos a hervir en esta oportunidad otro elemento, porque acorde con lo visto en nuestro curso, no estamos todavía preparados. Puede conseguir agua de la canilla, agua mineral (no aconsejable por su alto precio), fuentes naturales de agua dulce(ríos, lagunas, lluvias). No use agua de mar (eso lo veremos en la sección hervir agua salada), ni aguas cloacales, hervir soda no es una buena idea (el gas y burbujas se tratarán más adelante).
Pasos a seguir:
-Encender la fuente calórica.
-Llenar el recipiente elegido con agua. Asegúrese que el recipiente esté limpio y no contenga nada. A veces las mascotas se meten en los recipientes, y el hervido de animales no será cubierto en esta ocasión.
-Poner el recipiente sobre la hornalla y dejar actuar al calor. Saque sus manos de encima y de adentro del recipiente durante este proceso.
-El agua hervirá en unos minutos. Para saber si el agua ha hervido, es decir ha alcanzado el punto "stákepela":
-Fíjese si hay burbujas en la superficie (ebullición).
-Si se trata de una pava, puede silbar, o tirar humo por el pico(silbohumición).
-Si al tocar el agua su piel reacciona con enrojecimiento y ampollas(quemazón).
-Quitar el recipiente de la fuente calórica elegida. Si no desea quemarse, hágalo con algo aislante, como un repasador, una manopla, un guante de amianto, una piel de zorro. Si se ha olvidado el agua en el fuego demasiado tiempo, es posible que el líquido desaparezca. Las razones de este hecho, no atañen a nuestra materia.
Consideraciones y excepciones:
-El agua hervida, no permanece siempre así, sufre lo que se llama enfriamiento. Por lo que debe hervir el agua cuando la esté por usar, a menos que conste con un termo o similar. El uso de la heladera no contrarresta el proceso de enfriamiento, increíblemente, lo acelera.
-No maneje el agua con las manos desnudas, puede ser muy doloroso.
-El agua hervida no es refrescante. No la use para llenar una pileta de natación o para juegos carnavalescos. Por más gracioso que esto pueda resultar, es ilegal.
-Si le da un baño de agua hervida a sus peces, terminará preparando una cazuela(válido para otros animales).
-El agua bendita que se hierve, sigue siendo bendita.
- Al tirar agua bendita a un vampiro éste se quema, al tirar agua hervida (bendita o no) a cualquier persona ésta se quema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario