domingo, 23 de septiembre de 2007

FÁCULA Nº 2

Fácula [mancha brillante del sol] Nº 2 no ha sido publicada hasta ahora, sin embargo comenzamos a planearla y hacerla poco después de la crisis argentina de diciembre de 2001, de allí algunas referencias bastante específicas a ese hecho de nuestra historia.

Preámbulo

Nos gustaría poder decir que poner a fácula en internet fue una pavada, pero nos sucedió todo lo contrario. Hacer esta segunda edición nos costó mucho trabajo, y casi todo se vincula a la difícil situación económica argentina que usted (si es argentino) también está viviendo.
Fácula nº2 tuvo que sacrificar la posibilidad de aparecerse en versión impresa, y esto nos disgusta, porque sabemos que gran parte de nuestro público adulto no va a volver a ver fácula y muchos no se van a enterar de que existe.
El otro problema (por darle nombre) también se nos planteó a raíz de esta situación y del nuevo mundo (o en transformación, al menos). Se trata del esfuerzo psicológico que implica seguir creyendo que vale la pena continuar con un proyecto que ideamos como una manera de contribuir a las dificultades ya existentes. Y habiéndonos sentido superadas tantas veces, en muchas ocasiones dudamos de editarla otra vez.
No obstante, hubo momentos en que irradiamos optimismo y otros en los que nos aprovechamos de nuestra mísera convicción. En esos instantes se gestó esta edición que, finalmente, pudimos terminar y que nos animamos a mostrarles a ustedes.
En mucho de lo que van a leer no encontrarán un mundo paralelo, donde todo es rosa. Sino que van a encontrar su mundo, nuestro mundo, este mundo que, a pesar del arcoiris de canas que nos saca cada día, a veces nos saca sonrisas y carcajadas escondidas.
Sólo esperamos que la disfruten como nos pasó a nosotras en esos -optimistas- momentos en los que la hicimos. Quién sabe cuántos ratos más de esos van a atacarnos y, en consecuencia, cuánto tiempo más demorará nuestra próxima edición.
Nada más. Comience cuando quiera y termine cuando le parezca.
Las hacedoras de fácula.

Personas incorregibles (parte 1)

Los que esperan y los que hacen esperar
Dora Lloret

Inevitablemente usted está en alguno de estos grupos porque hay dos maneras de llegar a una cita: a tiempo o tarde. Pero ¿qué siente usted si le digo que no tiene manera de corregir esa conducta?
He aquí los perfiles de estas dos personas. ¿Con cuál se identifica?

PERFIL DEL QUE ESPERA
1. ¿No ha notado que el dueño del local en el que usted se va a encontrar sospecha que usted está haciendo de campana para un gran robo?. Es más, ¿tiene cara de inocente? ¡peor! usted es la persona ideal para ese tipo de trabajo. Y cuando llega la persona a su encuentro usted no siente el alivio que pensaba: ¡es su cómplice!
2. Siente que todo el mundo lo está mirando, sabe que usted está esperando y que además es de esa clase de personas que esperan.
3. Usted toma de referente del tiempo que espera al señor que está en el bar de enfrente, que se dispone a desayunar. El mozo le trae el desayuno. Su referente bebe de a sorbos mientras lee el cuerpo central del diario, mastica una medialuna, la otra; ya va por los chistes... sección deportes. Usted ha aprendido que su amigo tiene la costumbre de llegar tarde y que el señor de enfrente no lee la sección económica argentina (no hace falta explicar por qué)
4. Para ser menos sospechoso, usted se para a mirar vidrieras. Pero primero debería aprender a mirar vidrieras, por ejemplo, de su amigo que lleva diez minutos retrasado a dos cuadras porque vio una campera espectacular, y una guitarra increíble, y el último cd de...
5. Un día, harto de esperar (siempre) quince minutos a su amigo, decide ir diez minutos después de la hora acordada para esperar un poco menos. Ese día su amigo llega puntual (al menos antes que usted), pero lo peor es que ¡usted se siente terrible por haberlo hecho esperar una sola vez en su vida!
6. El día que usted se levanta decidido a no pasar más ridículos, a poner las cosas en su lugar y marcar límites -empezando por su amigo- toma la drástica decisión de no esperar más de cinco minutos. Así lo hace, sin saber que su amigo llegó detrás suyo y lo esperó media hora. Seguro que usted también se sintió terriblemente dañino por lo que hizo. Pero no se preocupe, su amigo tiene las estrategias de la 1 a la 4 para vengarse de usted.

PERFIL DEL QUE HACE ESPERAR
Retrasarse cinco minutos suele ser hasta lógico: no todos los relojes están sincronizados igual. Pero tener a alguien esperándolo bajo la copiosa lluvia o lastimosos rayos de sol durante quince minutos -media hora y los pacientes crónicos hasta una hora o más- es todo un arte; y al contrario de lo que puede estar pensando, usted NO MERECE una felicitación.
Ahora veamos alguna de sus características:
1. No siente pena (salvo casos extremos) por el que lo está esperando y, generalmente, no pide disculpas porque no se considera en falta.
2. Es de caminar lento y siempre tiene nuevos comentarios sobre los detalles de antiguos edificios, una remera que va a ser boom en el verano, etc.
3. Usted tiene la dificultad innata de calcular el tiempo que puede demorar en caminar cinco cuadras y de imaginar imprevistos (que el colectivo se demore o rompa, que sea necesario caminar una cuadra extra por inundación, etc.)
4. Como los cinco minutos de demora son lógicos, usted piensa en el tiempo pasado de cinco en cinco minutos (usted no pierde el tiempo)
5. Usted es de esas desdichadas personas a la que siempre le ocurren accidentes -¡justo!- cuando iba a salir de su casa (que casualmente es la hora a la que debería haber salido para llegar a tiempo)
6. Usted sabe que todos saben que su costumbre es demorar 5+5+5... minutos. Suelen hacerle bromas e ,inclusive, a veces las inicia usted. Aún así, decide continuar con su práctica, porque sabe que los demás saben de esa costumbre.

Consejos
Al que espera:
1. Llegue puntual a una primera cita:
a) Puede que se encuentre con alguien como usted, en este caso: no haga nada para perder a esa persona.
b) Si aquel con el que se va a encontrar demora, mida el tiempo que lo hacen esperar y calcule sobre la base de 5+5+5... minutos la hora aproximada a la que va a ir a la próxima cita.
2. Si se va a encontrar con alguien que lo ha hecho esperar siempre, avísele previamente cuánto tiempo lo va a esperar y espérelo cinco minutos más de lo que le dijo (recuerde cuál es la ecuación con la que se maneja esa persona)
3. Si el que lo hace esperar es su amigo, supongo que ya le ha hecho notar su enojo. ¿Todavía no?, bueno, es hora de que lo haga (un consejito más: ser sutil sólo juega en su contra)

Al que hace esperar:
1. Si usted calcula que, comenzando a arreglarse media hora antes de la cita, va a llegar a tiempo, y llega media hora después de lo que debería haber llegado, ya tiene la ecuación perfecta: ¡comience una hora antes!
2. Usted puede ser más considerado con el que lo espera, si elige como punto de encuentro un lugar que concuerde con los gustos de esa persona. De esa manera su demora puede llegar a ser agradecida, pero no se abuse.
3. Cuando sus amigos le hacen saber que el horario de encuentro para usted es de quince minutos antes que para el resto, le están queriendo decir algo: ¡sea puntual!

El infinito

Dora Lloret

Hay algunas cosas en el mundo que son finitas pero infinitas de contar, como por ejemplo cuántos insectos hay. Ese desconocimiento no nos angustia en absoluto -al menos no a mí- porque al final sabemos que son limitados.
Pero hay cuestiones que me dejan patitiesa, simplemente porque la explicación está más allá de lo que se puede ver. En este caso me refiero concretamente al infinito, ese lugar profundo y sin fin donde se encuentra -finalmente- la Tierra.
Hagamos una aproximación de lugares para ubicarnos mejor: me encuentro sentada en una silla, dentro de una habitación que forma parte de una casa rodeada por otras en lo que se conoce como manzanza, ésta está dentro de un barrio que queda en San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán, sita en el noroeste de la República Argentina. Mi país -que forma parte del Mercosur- está en América del Sur, una de las tres Américas. El Continente Americano -considerado parte de Occidente- está dentro de la Tierra. El planeta está dentro del sistema solar, que se encuentra dentro de la vía láctea que se encuentra en... el universo que está en...
Donde no hay sostenes para nada. La Tierra flota en un universo que flota en la vía láctea que, a su vez, flota en el infinito. Un infinito hueco negro donde no se sabe qué más hay. En el final no hay nada, porque no hay final.

Cocina elemental


Hervir agua
Masnena Murcia

Si ya ha leído la primera parte de Cocina Elemental, que sea rebienvenido, sino, simplemente bienvenido. Que le sea de provecho los consejos que se le dan en esta sección, dedicada a los novatos en el arte (porque es un arte, y no se discute) de la cocina.
En esta oportunidad aprenderemos a hervir agua, algo que es importante como base para muchas otras preparaciones que iremos aprendiendo con la evolución de nuestro curso. Por favor, si no ha leído la primera parte "Cómo encender una hornalla", y no sabe hacerlo, no intente hervir agua. Porque a menos que la temperatura ambiente sea de 100º C (con lo que se encontraría potencialmente muerto), no va a poder lograrlo.

Lección 2: Cómo hervir agua.
A continuación los elementos necesarios y pasos que tiene que seguir para hervir agua:

Elementos:
-Fuente de calor: Generalmente una hornalla (Ver Lección 1), pero puede hacer fuego en un brasero o a manera de campamento(ramitas, leña). No se aconseja el uso de fuego con petróleo o derivados, quema de cubiertas, lava volcánica, ni fuego de pasión.
-Recipiente: Una pava, un jarro o una olla. Es muy importante que el recipiente soporte altas temperaturas. No use un recipiente con demasiados agujeros, un colador puede parecer confiable, pero no es útil en nuestro caso.
-Agua: No vamos a hervir en esta oportunidad otro elemento, porque acorde con lo visto en nuestro curso, no estamos todavía preparados. Puede conseguir agua de la canilla, agua mineral (no aconsejable por su alto precio), fuentes naturales de agua dulce(ríos, lagunas, lluvias). No use agua de mar (eso lo veremos en la sección hervir agua salada), ni aguas cloacales, hervir soda no es una buena idea (el gas y burbujas se tratarán más adelante).

Pasos a seguir:
-Encender la fuente calórica.
-Llenar el recipiente elegido con agua. Asegúrese que el recipiente esté limpio y no contenga nada. A veces las mascotas se meten en los recipientes, y el hervido de animales no será cubierto en esta ocasión.
-Poner el recipiente sobre la hornalla y dejar actuar al calor. Saque sus manos de encima y de adentro del recipiente durante este proceso.
-El agua hervirá en unos minutos. Para saber si el agua ha hervido, es decir ha alcanzado el punto "stákepela":
-Fíjese si hay burbujas en la superficie (ebullición).
-Si se trata de una pava, puede silbar, o tirar humo por el pico(silbohumición).
-Si al tocar el agua su piel reacciona con enrojecimiento y ampollas(quemazón).
-Quitar el recipiente de la fuente calórica elegida. Si no desea quemarse, hágalo con algo aislante, como un repasador, una manopla, un guante de amianto, una piel de zorro. Si se ha olvidado el agua en el fuego demasiado tiempo, es posible que el líquido desaparezca. Las razones de este hecho, no atañen a nuestra materia.

Consideraciones y excepciones:
-El agua hervida, no permanece siempre así, sufre lo que se llama enfriamiento. Por lo que debe hervir el agua cuando la esté por usar, a menos que conste con un termo o similar. El uso de la heladera no contrarresta el proceso de enfriamiento, increíblemente, lo acelera.
-No maneje el agua con las manos desnudas, puede ser muy doloroso.
-El agua hervida no es refrescante. No la use para llenar una pileta de natación o para juegos carnavalescos. Por más gracioso que esto pueda resultar, es ilegal.
-Si le da un baño de agua hervida a sus peces, terminará preparando una cazuela(válido para otros animales).
-El agua bendita que se hierve, sigue siendo bendita.
- Al tirar agua bendita a un vampiro éste se quema, al tirar agua hervida (bendita o no) a cualquier persona ésta se quema.

Rostros bonitos, cabezas vacías y personas engañadas

Dora Lloret

El siguiente relato no está basado en un hecho real, sólo es una suposición. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Los papeles definidos para hombre y mujer pueden ser invertidos.

Con el salto de garrocha, aparezco sentada en mi cama. Dormida y desconcertada miro fijo el reloj con los ojos nublados por el cielo de Grecia. Cuando alcanzo a distinguir que me dormí media hora, maldigo la segunda oportunidad que me dieron en los sueños olímpicos.
Otro salto (pero ahora real) hace evidente que sólo soy competente para soñar esos esfuerzos. Pero no tengo excusas; con media hora de retraso voy a perder ese trabajo que busqué por tanto tiempo.
Mientras intento vestirme pienso -¿cómo será el cliente?, tenía voz de joven...(suspendo el pensamiento). No encuentro el pantalón.
-¿Má?, ¿viste mi pantalón negro?.
- ¡Qué se yo!, buscalo vos que estoy apurada.
- ¡Pero aquí no está!
- ¡Ahh!, está para planchar.
Dios mío, empiezo mal. A ver, busco una camisa...¡bué!, está algo achicharradita, ya que plancho el pantalón le doy también una pasada. Las sandalias. ¡La pucha!, ¡qué tierra que tienen!. Tal vez con un cepillo alcance. Obvio que no, trapito y pomada, los dedos me quedaron una negrada. Mucho jabón y ocho litros de agua me dejaron como salida de las Cataratas del Niágara (como te extraño, gomita del Paint).
Bajo rajando las escaleras, chancleteando las brillantes sandalitas negras. Abro la tabla de planchar y me pierdo entre la ropa destinada al lifting.
Quiero enchufar la plancha ¿dónde está el maldito adaptador?. Entre comedor y comedor pico unas galletitas. Las ocho y cuarto ¡me dejé la camisa arriba! Chancletazos otra vez, subo los escalones de a tres. Con el trofeo ganado bajo por el pasamanos. Con la plancha calentita y muy poco amor, plancho las piernas de a dos y dejo para otro día el cuello de la camisa.
Corro al baño y, en dos segundos, tengo el peinado despeinado más moderno. Maquillaje al natural, casi me olvido de los dientes. En diez tengo que estar con el cliente y ni una moneda para el taxi. Agarro la cartera y al son de "Carrozas de fuego" cruzo la linea esperada con alardes victoriosos que destruyo cuando recuerdo que recién salí de casa. La luz me mata los ojos más cerrados que abiertos. Me olvidé los anteojos de sol (cómo te extraño botoncito para el brillo del monitor)
Las piernas no me alcanzan para hacer pasos más grandes y me siento toda una atleta... de 202 años. Por un milagro de Dios llego al encuentro en punto y el sudor que me rodea la nariz me cae justo, cuando un elegante señor abre la puerta del bar. Agitada le pregunto -¿señor Portal?
Recorrida por los ojos negros, le corto la inspiración -Dora Lloret. Con la mano extendida -Víctor De la Puerta. Roja como un clavel -disculpe, lo confundí.
Entro y me siento ahí, en la primera mesa que veo, cuando abre la puerta mi Romeo. Trajecito oscuro, la cara tostada, lo persigo con la mirada y aunque sus ojos me esquivan, finalmente se posan en mí. Giro la cabeza a un costado mientras lo sigo mirando de lado y no sé para dónde huir cuando veo que se acerca hasta aquí.
-¿Dora Lloret?
(¡Dios mío!, ¡te estuve buscando toda esta vida insulsa!) Morada como una violeta, tartamuda como sólo yo: -Señor Portal
- Por favor, Julián.
Con esa risita nerviosa, dirá que soy una babosa -¡jé, jé! Julián. Mientras se sienta lo examino y controlo esos desatinos que me pongan en evidencia. Tomo aire y con paciencia voy recuperando la calma.
-¿Dos cafés?
- Dos cafés
- Bueno vayamos al grano
(¿Grano?, ¿dónde?, ¿en la nariz o la mejilla?)
- ¿Dora?
- Eh, eh, sí... perdón
- ¿Estás bien?
- Sí, vayamos al grano.
Lo miro con atención para escucharlo mejor, pero me pierdo en sus ojos con la primera frase que dice. Pecando de enamorada, me perdí cada palabra, pero alcanzo a oir una que me pone en alerta. Cambio mi mirada a neutral y agudizo mi oido. ¡Jamás nadie ha dicho semejantes bobadas!.
Triste y desencantada, enfatizo mi cara de embole. ¿Puede ser que no lo note? Me habla re-canchero y dice frases de ganador como sólo un experto perdedor es capaz de hacerlo. Sin cambiar mi gesto y evitando las sonrisas, adivino los motivos de tanta elegancia en un hombre que de ignorancia no entiende ni jota. Imagino su silencio, y encarno todas las muecas de desprecio que se me pasan por la mente, pero este indigente de cordura no piensa callarse y yo, al borde de la locura, me levanto casi sonámbula, me dirijo hacia la puerta y... ¡me voy!
Con una gran sonrisa, disfruto de mi suerte por haber podido huir y trato de no oir sus llamados desde el bar. Yo conseguí zafar, ahora que se lo aguante otro que piense que detrás de un rostro hermoso hay un gran cliente.

Horoslococopo

Aries: azar: art. 14bis; super agente 86. En los negocios, no actúe a ciegas. Abra los ojos cuando decida jugar en el sillón con rueditas, recuerde que si rompe la computadora... los artículos importados aumentaron de precio.

Tauro: azar: -5; 12 cm. Su pareja lo deja hablar sin intervenir, no se preocupe, esa sordera es pasajera. Concéntrese y realice respiraciones profundas, la insuficiencia pulmonar que le diagnosticaron no es ninguna broma.

Géminis: azar: 96dpi ; 10:54 PM. ¿Está notando que la gente le grita con frecuencia? Quizás comience a entender por qué había tantas vacantes en el banco que lo empleó. Plántese muy firme en la realidad, el cantero del fondo puede ayudarlo.

Cáncer: azar: 5000 años luz; track 8. No demore en decidirse por trabajos con ganancias aseguradas. Recuerde que los políticos están buscando otra alternativa. Transmita los sentimientos que anidan en su corazón, pero evite sonidos como pío pío.

Leo: azar: 1/4; Falú 69. Protéjase de quienes no entiendan las cosas como usted. Ladrones acechan su casa. Evite papelones, cosa bien los botones de su ropa. Intente mejorar sus reflejos, comience cambiando de peluquería.

Virgo: azar: La vuelta al mundo en 80 días; 5ª edición. No exagere su amor por los rosales, ya están tapándole la puerta ... y la ventana ... el techo. ¡Haga algo pronto! No está mal proponerse cambios profundos, pero deje tranquilos sus riñones.

Libra: azar: siglo XX; pH 7. Cuidado con su costumbre de enfrentar las dificultades con una sonrisa, un golpe frontal puede hacerle perder los dientes. Pierde el miedo a las palabras directas; finalmente las sesiones de terapia eran la solución a su delirio de persecución.

Escorpio: azar: 83 km; 100 mt llanos. Si siente que las piernas le pesan, pruebe sacarse las bolsas de arena de los tobillos e idee una manera menos problemática de fortalecer sus pantorrillas. Consulte al oculista. CONSULTE AL OCULISTA.

Sagitario: azar: $300 per cápita; 52 hab./km2. Dejarse ganar por el enojo le dejará consecuencias visibles. Pruebe con un golpe de zurda. Su color favorito es el verde, asóciese a un grupo ecologista. Los dólares se esfumaron hace rato.

Capricornio: azar: 8848 m. sobre el nivel del mar; Jn 8,7. Continúan esas pesadillas en prisión, su dinero no pudo esquivar el corralito. Evite presionarse por cosas sin sentido, el piercing pronto pasará de moda.

Acuario: azar: Enrique VIII; 18ºC. Esté atento al mínimo detalle que le haga sospechar que debe girar en la dirección contraria. Muchos accidentes se evitan respetando las señales viales. En lo laboral, no espere reconocimientos, recuerde que es diputado... y argentino.

Piscis: azar: 500 millas; 9 de julio de 1816. Al fin establece relaciones sin demasiadas vueltas. El de la calesita no iba a aceptar a alguien mayor de 20 por mucho más tiempo. El azar está de su lado. Cuidado con los meteoritos.

Asesinato del cásico

Los 3 chanchitos
Masnena Murcia

Érase una vez una importante e internacional empresa familiar llamada "Chanchito's Hot Sexxx", una editorial de revistas informativas y gráficas, libros y otros productos relacionados. Estaba liderada por el jefe de familia, el Sr.Chancho Porn Ografo y su mujer la Sra.Chancha Dashago, quienes criaron a sus tres hijos en el ambiente empresarial que ellos mismos habían construido con el fruto de su esfuerzo. Sus hijos, muy trabajadores, aunque no independientes, habían alcanzado ya una edad en la que debían prescindir de sus padres para empezar a saborear la gloria propia y no la familiar. Chancho y Chancha, hablaron con sus tres hijos y les dijeron:
"Chanchito Suci, Chanchito Prol, Chanchito Ines: Luego de largas charlas entre nosotros, hemos decidido que lo que hagan a partir de ahora, debe ser completamente independiente de nuestra empresa. No es que queramos perjudicarlos, al contrario, queremos que se superen y aprendan el valor de un buen trabajo pornográfico finalizado. Suerte hijos, y cuidado con las prohibiciones de Lobo Morales, él es realmente difícil, una piedra en el zapato"
Suci, Prol e Ines aceptaron de buena gana, y un poco asustados por la nueva posición paternal partieron a hacer sus labores nuevas.

Ines invitó a sus hermanos a trabajar junto a él en una idea que el calificaba de infalible, pero sus hermanos no se interesaron. Cada uno tomó su rumbo.

Suci empezó con una revista que se llamó: "Paja", en honor a su adolescencia en el campo. La revista era principalmente gráfica, pero mucha gente decía comprarla por sus notas, que consistían principalmente en entrevistas a los protagonistas de las fotografías y cartas de los imaginativos lectores.
Lobo Morales no tardó mucho en tratar de desarmarla. Se presentó un día y se enfrentaron:
-Suci, salí, sabés que no podés pasarte el día haciendo "Paja".
-No, nunca. Porque esto es todo fruto de mi esfuerzo, y no voy a abandonarlo, jamás.
-¿Ah, sí?. Entonces demandaré y demandaré y la censura caerá.
-No me importa, mi revista es lo suficientemente fuerte y popular para mantenerse en pie.
A pesar de la seguridad de Suci, Lobo Morales procedió con mucho empeño y logró la desarticulación de la revista que "alentaba a la juventud hacia la pérdida de los valores y a una confusión en cuanto a su sexualidad, además de proveer de un contenido de dudosa calidad".

Suci corrió ante la caída de su revista a lo de su hermano Prol. Prol le reprendió:
-Te dije que una revista de mala calidad te iba a traer solamente problemas, tenés que ser más prolijo en tus trabajos, aunque admito que el contenido de tu revista era interesante, no debiste subestimar a Lobo Morales. Bueno, sos bienvenido ahora.
Prol había trabajado en un libro, y no tuvo problemas en recibir a Suci, porque de seguro le sería de ayuda. El libro que escribía se llamaba "Tronco", y hacía un estudio elaborado y detallado del ambiente fálico nacional. Suci y Prol se sentían muy confiados en este proyecto que era más serio que la revista de Suci, y casi se habían olvidado de Lobo Morales, cuando...
-Suci y Prol, desistan de este nuevo trabajo, porque no va a seguir en pie-Lobo, una vez más
-No hablés pavadas, esto es algo muy bien pensado y asesorado-contestó Prol
-Demandaré y demandaré y la censura caerá.
-Hacé lo que quieras, este proyecto es lo suficientemente sólido para tus demandas.
No obstante la seguridad y el esfuerzo de Suci y Prol, Lobo Morales eliminó el libro argumentando la superficialidad del mismo, el tratamiento de temas sexuales sin altura y el gasto de dinero en investigaciones fálicas que podrían haberse destinado a fines benéficos. No lo censuró, pero a la gente le dio tanta vergüenza comprarlo, que fue todo un fracaso.

Suci y Prol acudieron desesperadamente a su hermano menor Ines. Ines los enfrentó:
-Suci, Prol, desde un principio les dije que teníamos que trabajar juntos y que tenía una gran idea, pero no quisieron escuchar. Una revista sucia y un prolijo libro, no eran suficientes para hacer frente a Lobo Morales, ustedes saben lo tenaz que es en su trabajo. Bienvenidos, al fin.
Ines trabajaba en una página web "www.sementalesdecemento.com". Una página que abarcaba todos tipo de temas sexuales y abierta a la incorporación de las sugerencias de los visitantes. Una página carente de estructura de diseño y de buen gusto, pero con un sistema de comercialización muy bien pensado, pues cada cosa tenía su precio. En la página de Ines, tanto el proyecto de Suci como el de Prol, pudieron publicarse sin ninguna restricción. Por supuesto, todo esto motivó la aparición de Lobo Morales:
-Suci, Prol, Ines, no sean inconscientes y desistan de estas aberraciones. Ya pude con dos de ustedes, puedo con uno más.
-Hacé lo que te venga en gana, varón, de esto no nos movemos, el negocio es bueno y por eso nos quedamos-desafió Ines.
-Demandaré y demandaré y la censura caerá.
-Sos dueño, si querés. Ahora me voy, porque tengo un par de reuniones con los de publicidad. Suerte en lo tuyo-se despidió Ines

Lobo Morales, demandó y demandó. Incluso apeló y apeló, pero nada logró. Porque Internet no está legislado y las leyes no pueden controlarlo. Lobo Morales se resignó y luego de una ardua lucha sucedió su muerte profesional, motivo por el cual los chanchitos festejaron y Suci junto a Proli hicieron una placa recordatoria virtual dedicada a su hermano, en una de las actualizaciones de la página web que se había convertido en una de las más visitadas en el mundo pornográfico:

"Chancho Sucio Porn Ografo y Chancho Prolijo Porn Ografo agradecen a Chancho Inescrupuloso Porn Ografo por haber permitido su expresión sin restricciones, pudiendo al fin vencer a Morales"

Y colorín, colorado, este cuento ha acabado.

Dijeron... del dinero

-El dinero es mejor que la pobreza, aun cuando sólo sea por razones financieras. (Woody Allen)
- No te cases por el dinero; puedes conseguir un préstamo mas barato. (proverbio escocés)
-Creo que la capacidad de hacer dinero es un don de Dios. (John D. Rockefeller)
-Dinero en mano, calzón en tierra. (Maddona)
-El dinero habla.
-El dinero no lo es todo... a veces, ni siquiera es suficiente.
-El dinero no hace la felicidad. La compra ya hecha.
-El dinero es como el estiercol, si se amontona, huele.

Preguntas sin respuesta

-Si la lluvia estropea el cuero, ¿qué es lo que hacen las vacas cuando llueve?
-¿Si nada se pega al teflón, como lo pegaron a la sartén?
-¿Cómo saben los ciegos cuando han acabado de limpiarse el culo?

Siglas que conocemos

-F.M.I.-Fondo Monetario Internacional
-B.M.-Banco Mundial
-B.I.D.-Banco Interamericano de Desarrollo
-B.C.R.A.-Banco Central de la República Argentina
-MER.VAL-Mercado de Valores

Pensamientos espontáneos

-Nada es gratis, sólo las desgracias. Masnena Murcia
-Algunos vienen a vivir la vida, otros a disfrutarla y otros a sufrirla. Masnena Murcia
-Prefiero ser ilusa a ser soñadora. Dora Lloret haciendo...¿filosofía del lenguaje?
-Las estupideces no necesitan más explicación. Dora Lloret
-Sníf (Masnena y Dora reconociendo la ausencia de un pensamiento recurrente).

Cosas Increíbles y curiosidades

-El Mantis macho, no puede copular mientras su cabeza esta adherida a su cuerpo, la Mantis hembra empieza las relaciones sexuales cortándole la cabeza a su pareja.
-El S.O.S se aplico como señal internacional de auxilio a principios de siglo por ser este el mensaje mas simple de enviar en código Morse (... --- ...) y no se debe (como vulgarmente se cree) a la expresión inglesa "Save Our Souls" (Salven nuestra almas) lo cual es una coincidencia.
-Científicamente está demostrado que el abejorro no puede volar, porque la superficie de sustentación de las alas es muy pequeña en comparación con la superficie del abejorro y, sobre todo, porque no se cumple el operador de Joukovski para el perfíl aerodinámico. Pero como el abejorro no sabe todo eso... vuela igual!
-En Guanabacoa- La Habana (Cuba) hay una calle que se llama "Palo Blanco", y muy poca gente sabe por qué. La respuesta es que durante la colonización española había un camino (ahora calle) por la cual los negros no podían caminar, y los padres (negros) le decían a sus hijos: "No andes por esa calle, que es pa' los blancos" (imaginen la tonada cubana).
-La nuez moscada es extremadamente venenosa si es inyectada en forma intravenosa.
-Los seres humanos son los únicos primates que no tienen pigmentación en las palmas de sus manos.

Graffitis

-El auto nunca reemplazará al caballo. (La Yegua)
-Mi novia tiene las tetas de hierro. (Mazinger Z)
-No veo la hora de irme. (Un Ciego)
-El amor a la distancia es como una linterna, alumbra pero no calienta.
-Conserve su derecha. (Daniel Scioli)
-Los hermanos sean unidos. (dos siameses)
-Si no lo veo, no lo creo. (Stevie Wonder)
-Un aplauso para el asador! (Juana de Arco)
-No pierdas la cabeza. (María Antonieta)

FÁCULA Nº 1

A continuación el contenido de Fácula [mancha brillante del sol] Nº 1

Año I - Edición nº1 - septiembre de 2001
Consumir preferentemente antes de (ver fecha de vencimiento en la contratapa).
La próxima saldrá cuando esté lista.
Se abre de abajo hacia arriba.

Agradecemos a los que colaboraron con este número dándonos su sincera opinión y su apoyo desinteresado (esperamos que así sea).
Los colaboradores se mencionaron como parte de los culpables (no queremos ser las únicas responsables de la catástrofe).
Si desea recibir el siguiente número de la revista mande su dirección a facula@uol.com.ar, por favor no omita datos.
Fácula promueve la cultura, el saber y la crítica personal. Si tiene algo que decir, dígalo.
Gracias por leer la letra chiquita.

Vto.: septiembre de 3001
(Consumir antes que adquiera sabor a derrota)

Preámbulo

"Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa" Mark Twain

La idea de Fácula nos surgió a las locas creadoras una noche en la que hablábamos de la crisis de los 20 años. La crisis de ver hacia atrás por primera vez para evaluar qué se ha hecho hasta el momento. La dolorosa etapa de darse cuenta que las herramientas ya están en nuestras manos y hay que usarlas, el momento de compararse. La hora de hacer.

El resultado de nuestra retrospección no fue muy alentadora, y aún menos cuando se comparaba. Sí que dolió ver que grandes personajes de la historia habían alcanzado muchos de sus objetivos y hasta nos dejaron su legado cuando no habían alcanzado los 20, ver que jóvenes de hoy están al frente de grandes emprendimientos enseñando al mundo entero lo que saben o son capaces de hacer. Y surgió la emergencia de hacer algo...

Exponer nuestras opiniones, ideas, (pocos) conocimientos y puntos de vista. Poder exponernos y expresarnos. No fue fácil, no lo es y nunca lo será. Ponerse de acuerdo, conformarse con lo que se va haciendo sin dejarse de exigir, no echarse atrás, no perder el entusiasmo, buscar un nombre. De largas selecciones, surgió Fácula: mancha brillante del sol. Sonó tan bien que algo brille más que el sol y que sin embargo sea una mancha, como una imperfección. La expresión precisa para decir que queremos exigirnos lo mejor, pero que a veces no es óptimo o no nos parece.

Ya no somos adolescentes, lo que es una desventaja porque ellos son los más creativos y los más apasionados. Todavía no podemos llamarnos adultas, un inconveniente si se quiere ser tomado en serio o se quiere estar más seguro de uno mismo. Somos jóvenes que hacen memoria para recordar las mejores ideas adolescentes y se esfuerzan para ser respetadas como cualquier adulto. Es por esto que esperamos que no dejen pasar de largo nuestra obra prestando la suficiente atención para comprender lo que exponemos.

Más que objetivos, nos hemos planteado anhelos. Algunos de ellos apuntan a la no desaparición de Fácula, a lograr que alguien aprecie nuestro trabajo. Pero principalmente queremos que llegue. Porque al fin y al cabo, lo mejor que le puede pasar a lo emitido, es ser recibido.

No se sientan obligados a halagarnos ni a criticarnos, sino que interpreten con total libertad y en su totalidad.

Ahora sí, Fácula está en sus manos. Devórela y buen provecho.

Las creadoras y hacedoras de Fácula.


[Prólogo publicado de forma impresa en la primera edición de la revista en septiembre de 2.000]

Espacio donado a fácula (por esta vez)

N. del E.: Este espacio tenía un sentido específico en la versión impresa de la revista que, en la versión digital, se pierde y era donarlo con fines no publicitarios. En el número que salió nadie conocía fácula, por lo tanto se decidió donarlo a la propia revista y para esto fue utilizado:

Este espacio está destinado a publicaciones benéficas (en sus distintas acepciones). Comuníquese con fácula si desea utilizar este espacio (es gratuito no comercial).
Consejos para una vida mejor:
- El fumar es perjudicial para la salud (ley 23.344)
- Prohibido estacionar las 24 horas. (llamaré grúa)
- Ajústese el cinturón de seguridad.
- Prohibido doblar en U.
- Cuidate, el sida nos afecta a todos.
- La droga es un viaje de ida que no tiene vuelta.
- Descienda por atrás.
- Prohibido pisar el césped.
- Cierre con amor.
- Controle su presión arterial.
- No se automedique.
- La salud es belleza.
- Mire a ambos lados antes de doblar.
- Pare, mire y escuche.
- Despacio, escuela.
- El cliente siempre tiene la razón.
- Mantenga limpia la ciudad.
- Hagamos que el turista se sienta como en su casa.
- No arroje desperdicios en la vía pública.
- Pasee su perro siempre con correa.
- Vacune a sus hijos.
- Si bebe no conduzca.
- Fin del horario de protección al menor.
- Cuidado con el perro.
- Sólo personal autorizado.
- Ante la duda consulte a su médico.
- Música es cultura.
- Prohibida su venta a menores de 18 años.
- Todos los derechos reservados.
- La casa se reserva el derecho de admisión.
- Los baños son para uso exclusivo de los clientes.
- Todo lo que diga puede ser usado en su contra.
- Paz y amor.
- Bienvenidos a Tucumán.
- Prevenga las caries.
- El deporte es salud.
- Señor socio, cuide su higiene personal.
- Abierto las 24 horas.
- Peligro de derrumbe.
- Use casco.
- No tenga miedo, tenga cuidado.
- 1, 2. Probando. 1, 2. Hola. Hola.
- No corra por los pasillos.
- Cuidado. Piso mojado.
- Bebé a bordo.
- Sea breve.
- Cuidado animales sueltos.
- No nade después de comer.
- Resistente al agua.
- Lave con abundante agua tibia.
- Mantenga fuera del alcance de los niños y mascotas.
- Beber en exceso es perjudicial para la salud.
- Válido para la República Argentina.
- Consumir preferentemente antes de la fecha de vencimiento.
- Para mayor información diríjase a ...
- Curva peligrosa.
- Bueno, ché. Hasta la próxima. ¿Habrá próxima?

El chiste

La cadena de la vida...

El rico vive del pobre.
El policía dice que cuida a los dos.
El ciudadano común se cuida de los tres.
El trabajador mantiene a los cuatro.
El vago come de los cinco.
El comerciante desnuda a los seis.
El abogado enreda a los siete.
El cantinero emborracha a los ocho.
El cura absuelve a los nueve
El doctor mata a los diez
El sepulturero entierra a los once.
El partido de turno gobierna a los doce
El Presidente jode a los trece...

El Presidente: al rico lo hace pobre, al pobre lo hace más pobre, al más pobre lo hace tonto, y a los tontos los hace ministros y diputados!!!

Dijeron... de los sueños

El mundo está en las manos de aquellos que tienen el coraje de soñar, y correr el riesgo de vivir sus sueños. (Paulo Coelho)

Se necesita mucho valor para confiar a otros nuestros sueños. (Erma Bombeck)

Debemos estar dispuestos a renunciar a la vida que teníamos pensada, para poder vivir la vida que nos depara el destino. (Joseph Campbell)

No hace falta inventar un avión ni fundar un imperio para ir en pos de nuestro sueño dorado. La audacia nos es dada a todos. (James Champy y Nitin Nohria)

Soñar: Inútil ilusión de la realidad ansiada. (Maty Calvo)

Pensamientos espontáneos

Prepará la cartera y salgamos a la calle a buscar clientes. (Dora Lloret, durante la fase inicial de Fácula)

Qué bueno sería poder comerse un libro y saber todo su contenido. (Masnena Murcia, en manifestación de uno de los deseos más comunes entre estudiantes)

Me mata la naturaleza. (Masnena Murcia, en referencia a la nostalgia urbana)

Hago cosas malas, pero no soy mala. Eso requiere más dedicación y talento. (Masnena Murcia en defensa propia)

La vida es como un montón de mierda, es difícil determinar que parte del montón apesta más. (Masnena Murcia, filosofía muy barata)

¿Mmm? (Masnena y Dora en un improductivo intento por pensar algo)

Diccionario tucumano

A'vito: Viste. Te das cuenta.
Agüerio: Lluvia fuerte, tormenta.
Altor: Altura.
Amortiguao: Insensible, acalambrado. "Tengo el brazo amortiguao"
Análesis: Análisis.
Ancalza: Alcanza.
Anchor: Ancho.
Andoy: Ando. Sirve también para definir situaciones. "Andoy cagao, andoy enfermo"
Antarquearse: Doblar la cintura hacia atrás.
Atelético: Atlético, club de fútbol.
Cabudo: De cabellos como espinas.
Caduno: Cada uno.
Cambea: Cambia.
Chichi: Seno, busto.
Chichuda: De busto generoso.
Chivo: Marido engañado. Sinnimos: astudo, carnero.
Chui: Se usa para expresar dolor al contacto de la piel con algo muy frío. "Tui l'aca"
Ciruja: Simpatizante del club San Martín de Tucumán.

Graffitis

¡Abajo las drogas! (Los del Sótano)

¡Mamá, lo sé todo! (El Pequeño Larousse Ilustrado)

Estoy hecha una vaca. (Un Toro Gay)

La tercera edad es la vencida.

Ser ciego no es nada, peor sería ser negro. (Stevie Wonder)

Combata el hambre y la pobreza... ¡cómase un pobre!

No pierdas la cabeza. (María Antonieta)

No al paro. (Un cardíaco)

Hasta la vista Becquer. (Las Golondrinas)

U.S.A. nos usa. (Facón)

Siglas que conocemos

HIJOS: Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio.

FUCK: Fornication Under Consent of the King(fornicación bajo consentimiento del rey)
En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones. La placa decía "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K.). Ese es el origen de tan "socorrida" palabrita.

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

WWW: World Wide Web (Telaraña a lo ancho del mundo).

Cosas Increíbles y curiosidades

El último día que tuvimos con todos los dígitos impares ya pasó. Se trata del 19/11/1999. Y ademas será el último día con todos los dígitos impares de nuestras vidas, pues la siguiente fecha con todos los dígitos impares es el 1/1/3111. Por su parte, el último día con todos los dígitos pares fue el 2/2/2000. ¿Dónde estuviste en tu último momento impar? (es decir, a las 19:59:59 del 19/11/1999). ¿Y tu último momento par? (22:48:48 del 2/2/2000)

La palabra más larga del castellano es 'anticonstitucionalmente', seguida por el nombre del músculo del cuello 'esternocleidomastoideo'.

La marihuana era de uso común en las reuniones sociales de la antigua Roma

El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe por qué.

El futuro

Dora Lloret. 08/03/01

Desde que comenzamos a hacer uso de la razón pensamos en el mañana, en las reacciones de los demás, en las próximas horas y es el tiempo capaz de inquietarnos desde muy corta edad.
La impaciencia porque llegue la hora para ir a jugar a la plaza, porque comiencen las vacaciones o termine la misa nos haría mover las agujas del reloj hasta la hora deseada.
Desplazarse libremente por el tiempo, dominarlo, se ha convertido casi en una obsesión. Al menos en libros y películas el hombre ha manifestado este deseo que no podrá extenderse más allá de los límites de la pantalla y la fantasía.

Cuando tenía 5 años pensaba en el futuro, cuando tenía 10 el futuro rondaba mis pensamientos, a los 15 trataba de imaginar cómo sería mi futuro, a los 20 me pregunto si en el futuro conseguiré lo que deseo.
No obstante, a mis 5 años mi futuro era tener 10, a los 10, 15; a los 15, 20 y ahora son los 25. O sea: mi pasado alguna vez fue mi futuro, y mi futuro pasará a formar parte de mi pasado.
Me pregunto si en el presente de mi futuro cumpliré los sueños de mi pasado. Y cuando alcance ese futuro soñado, ¿cuáles serán los nuevos sueños que justificarán mi futuro futuro?.
Al final de mi futuro, miraré hacia mi pasado (en el que estará incluido mi presente) y analizaré lo que he vivido, me reiré de los imposibles que había soñado y compartiré mis recuerdos con los que compartí esas experiencias, porque los jóvenes del futuro no querrán escuchar nada sobre mi pasado.
Pese a la fugacidad del tiempo, el pasado y el futuro son lo más duradero que la historia tiene. Cada nuevo segundo es el presente, y una vez acontecido forma parte del pasado. En el futuro esperamos cumplir lo que en el pasado soñamos y sólo él tiene nuestras expectativas.

A medida que recorremos el pedacito de historia en el que nos toca vivir, aumenta nuestro pasado y se acorta nuestro futuro recordándonos el fin.
Pero al fin y al cabo, al terminar nuestro futuro (y con él nuestra vida), comienza una nueva historia que depende de nuestras actitudes del pasado. Así que para evitar futuros problemas intente enmendar su pasado con sus actitudes del presente.