Carlos Podazza
Dora Lloret
Fecha: jueves 15 de febrero de 2001
Edición: 20 de febrero de 2001
¡Cuántos escucharon en Nonino rasguidos de novatos, soñadores y maestros que compartían el mismo espacio y el mismo anhelo!
Carlos Podazza es un representante de la música popular en Tucumán que está abocado no sólo a la enseñanza sino a la transmisión de la cultura. Es muy popular entre los jóvenes pero todos los grupos se adhieren al movimiento de su proyecto cultural: Nonino.
Con ustedes: Carlos.
¿Cuándo y cómo te iniciaste en la música?
En mi caso la música es una cuestión de familia. Mi padre tocaba el bandoneón y en casa se escuchaba tango, iban guitarristas y otros músicos.
Comencé mis estudios de guitarra a los 12 años, con el profesor Marcelo Véliz que me enseñó las primeras herramientas y técnicas de guitarra. Con él estudié unos 3 ó 4 meses.
Después estudié las primeras nociones de música con Artemia Gómez, también unos 2 ó 3 meses.
¿Por qué el taller se llama Nonino?
Cuando comenzamos con el taller buscábamos nombres que estén relacionados con lo urbano, y el sonido de Piazzola es un clásico de ciudad así como Nonino un clásico de Piazzola.
¿Nonino es un centro cultural?
Nonino es un proyecto cultural poco estable (por una cuestión económica) como consecuencia del sistema, con intenciones de ser un proyecto a largo plazo.
Es un taller donde aparte ocurren acontecimientos previamente programados que tienen que ver con lo cultural, ya sean obras de teatro, exposiciones, recitales.
¿Qué se puede aprender en el taller?
En el taller se dictan clases de teatro, guitarra, tango bailado, danzas folclóricas argentinas y latinoamericanas, bajo eléctrico y batería.
¿Quiénes te ayudan?
Teatro: Ricardo Podazza;
Guitarra: Carlos y Carlos (h) Podazza;
Tango bailado: Patricia Juárez y Damián Ganducci
Danzas folclóricas argentinas y latinoamericanas: Anita Andole
Bajo eléctrico: Ronny López
Batería: Simón Pérez
¿Qué aspiraciones tenés?
Todas.
Tener un conservatorio de música popular, una sala más grande, una programación que vaya desde la música y el teatro popular hasta lo clásico. Incrementar las áreas de enseñanza, lograr estabilidad económica para hacer una tarea barrial como una manera de “salvar” a los chicos y jóvenes de las drogas, los videos y demás...
Por lo pronto estamos expandiendo el taller. En Yerba Buena tenemos un local en el que, por el momento, sólo dictamos clases de guitarra.
¿Tenés o tuviste algún alumno que consideres particularmente virtuoso?
Sí, muchos. Sólo por mencionar algunos: Juan Manuel Quintero, Lucho Hoyos, Cecilia Nieva. Pero son muchos y muchos con reconocimientos.
Direcciones de Nonino
- Las Piedras al 700.
- Avda. Aconquija 2.347
lunes, 13 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario