Carlos Podazza
Dora Lloret
Fecha: jueves 15 de febrero de 2001
Edición: 20 de febrero de 2001
¡Cuántos escucharon en Nonino rasguidos de novatos, soñadores y maestros que compartían el mismo espacio y el mismo anhelo!
Carlos Podazza es un representante de la música popular en Tucumán que está abocado no sólo a la enseñanza sino a la transmisión de la cultura. Es muy popular entre los jóvenes pero todos los grupos se adhieren al movimiento de su proyecto cultural: Nonino.
Con ustedes: Carlos.
¿Cuándo y cómo te iniciaste en la música?
En mi caso la música es una cuestión de familia. Mi padre tocaba el bandoneón y en casa se escuchaba tango, iban guitarristas y otros músicos.
Comencé mis estudios de guitarra a los 12 años, con el profesor Marcelo Véliz que me enseñó las primeras herramientas y técnicas de guitarra. Con él estudié unos 3 ó 4 meses.
Después estudié las primeras nociones de música con Artemia Gómez, también unos 2 ó 3 meses.
¿Por qué el taller se llama Nonino?
Cuando comenzamos con el taller buscábamos nombres que estén relacionados con lo urbano, y el sonido de Piazzola es un clásico de ciudad así como Nonino un clásico de Piazzola.
¿Nonino es un centro cultural?
Nonino es un proyecto cultural poco estable (por una cuestión económica) como consecuencia del sistema, con intenciones de ser un proyecto a largo plazo.
Es un taller donde aparte ocurren acontecimientos previamente programados que tienen que ver con lo cultural, ya sean obras de teatro, exposiciones, recitales.
¿Qué se puede aprender en el taller?
En el taller se dictan clases de teatro, guitarra, tango bailado, danzas folclóricas argentinas y latinoamericanas, bajo eléctrico y batería.
¿Quiénes te ayudan?
Teatro: Ricardo Podazza;
Guitarra: Carlos y Carlos (h) Podazza;
Tango bailado: Patricia Juárez y Damián Ganducci
Danzas folclóricas argentinas y latinoamericanas: Anita Andole
Bajo eléctrico: Ronny López
Batería: Simón Pérez
¿Qué aspiraciones tenés?
Todas.
Tener un conservatorio de música popular, una sala más grande, una programación que vaya desde la música y el teatro popular hasta lo clásico. Incrementar las áreas de enseñanza, lograr estabilidad económica para hacer una tarea barrial como una manera de “salvar” a los chicos y jóvenes de las drogas, los videos y demás...
Por lo pronto estamos expandiendo el taller. En Yerba Buena tenemos un local en el que, por el momento, sólo dictamos clases de guitarra.
¿Tenés o tuviste algún alumno que consideres particularmente virtuoso?
Sí, muchos. Sólo por mencionar algunos: Juan Manuel Quintero, Lucho Hoyos, Cecilia Nieva. Pero son muchos y muchos con reconocimientos.
Direcciones de Nonino
- Las Piedras al 700.
- Avda. Aconquija 2.347
lunes, 13 de agosto de 2007
Tirate el cuerito
Masnena Murcia
Consejero: Charla Atán, Pai Misógino de las afueras del Tíbet Manzana 4 Casa 15
Tema: Alimentar la buena onda
La buena onda es algo que viene y se va. Si la onda es buena, entonces quiere decir que la señal es óptima. Cuando la onda es elástica, entonces están en peligro los pájaros.
Yo siempre he dicho que la mejor manera de mantener la buena onda es no dando buena onda a los demás. Puesto que cuando usted tiene algo y empieza a compartirlo, se le acaba más rápido. Así que si tiene mucha buena onda, y ha recibido más aún es inadmisible poner buena onda en ninguna de sus actividades.
Para que su casa esté llena de buena onda, debe llenarla de pequeños animales. Por lo que no combata las pestes que se le presenten; al contrario, aliméntelas, abríguelas. Lo mejor que puede haber para la buena onda, son las babosas, porque como son pegajosas, una vez que se les pega la buena onda, no se va nunca más(yo siempre tengo babosas en mi mesita de luz). Las pestes, además alejan a visitas que podrían consumir su buena onda.
Un consejo práctico: Si siente que las personas que están a su alrededor están llenas de buena onda, pero usted está en total carencia, arruíneles la buena onda. Simplemente trátelos mal, contándoles sus problemas más patéticos y desviando de un modo u otro la culpa hacia ellos. Probablemente se enojarán con usted, pero ya no tendrán buena onda, usted ya no envidiará la buena onda que ellos no tienen, y esto originará buena onda en usted.
Sahumerios caseros para la buena onda, son los que se hacen con ingredientes que están a mano de cualquiera. Por ejemplo: ponga a hervir una pata de pollo en agua de lluvia y agréguele unas pizcas de polvo decolorante. Cuando el agua rompa el hervor, entonces añada al preparado un poco de yodo y portland. Este aroma inundará su casa de curiosos, puesto que apesta tanto que nadie podrá pasarlo por alto. Pero no se preocupe, porque no permanecerán por mucho tiempo.
Niños y mascotas: Pese a lo que se cree, no son ninguna fuente de buena onda. Por lo que si posee alguno de estos, deshágase de ellos regalándoles a alguien a quien no ame, para que la mala onda que estos emanan no pueda regresar a usted.
Consejero: Charla Atán, Pai Misógino de las afueras del Tíbet Manzana 4 Casa 15
Tema: Alimentar la buena onda
La buena onda es algo que viene y se va. Si la onda es buena, entonces quiere decir que la señal es óptima. Cuando la onda es elástica, entonces están en peligro los pájaros.
Yo siempre he dicho que la mejor manera de mantener la buena onda es no dando buena onda a los demás. Puesto que cuando usted tiene algo y empieza a compartirlo, se le acaba más rápido. Así que si tiene mucha buena onda, y ha recibido más aún es inadmisible poner buena onda en ninguna de sus actividades.
Para que su casa esté llena de buena onda, debe llenarla de pequeños animales. Por lo que no combata las pestes que se le presenten; al contrario, aliméntelas, abríguelas. Lo mejor que puede haber para la buena onda, son las babosas, porque como son pegajosas, una vez que se les pega la buena onda, no se va nunca más(yo siempre tengo babosas en mi mesita de luz). Las pestes, además alejan a visitas que podrían consumir su buena onda.
Un consejo práctico: Si siente que las personas que están a su alrededor están llenas de buena onda, pero usted está en total carencia, arruíneles la buena onda. Simplemente trátelos mal, contándoles sus problemas más patéticos y desviando de un modo u otro la culpa hacia ellos. Probablemente se enojarán con usted, pero ya no tendrán buena onda, usted ya no envidiará la buena onda que ellos no tienen, y esto originará buena onda en usted.
Sahumerios caseros para la buena onda, son los que se hacen con ingredientes que están a mano de cualquiera. Por ejemplo: ponga a hervir una pata de pollo en agua de lluvia y agréguele unas pizcas de polvo decolorante. Cuando el agua rompa el hervor, entonces añada al preparado un poco de yodo y portland. Este aroma inundará su casa de curiosos, puesto que apesta tanto que nadie podrá pasarlo por alto. Pero no se preocupe, porque no permanecerán por mucho tiempo.
Niños y mascotas: Pese a lo que se cree, no son ninguna fuente de buena onda. Por lo que si posee alguno de estos, deshágase de ellos regalándoles a alguien a quien no ame, para que la mala onda que estos emanan no pueda regresar a usted.
Tipos de televidentes
Masnena Murcia
Nadie puede negar que existe un gran número de personas que se encuentran influenciadas por la televisión. En un menor o mayor grado, la TV marca diferentes épocas, edades, ideologías y gustos. Y cuando algo es tan heterogéneo como lo es la TV, su audiencia también debe serlo. He aquí un intento de clasificación:
- Documentalista: este tipo de televidente dice sólo ver programas que lo eduquen, asegura que la televisión es un medio de transmisión que no es aprovechado en su totalidad, porque considera que la cantidad de canales culturales y educativos jamás son suficientes. Sin embargo existe una sub-clasificación
-Documentalista clásico: Este particular caso, es para los televidentes que aman ver conciertos de música clásica, biografías de músicos, historia antigua, arte, literatura, etc. Es muy usual encontrarlos viendo tocar a la filarmónica de Finlandia mientras se cortan la uña de los pies y recriminando a los que lo rodean su falta de cultura.
-Documentalista vida salvaje: Adora ver desastres naturales, excursiones, animales, plantas, nada en cautiverio. Le encanta ver la vida de todos los animales, ha visto casi todos los tipos de cópulas. Afirma que los hombres tenemos mucho que aprender de los animales y que la tecnología nos aisla de la verdadera belleza natural. Sin embargo es imposible despegarlo del televisor para llevarlo a un día de campo.
-Documentalista morboso: Ve lo que sólo se puede ver como documental, temas como: informes forenses detallados, violencia extrema, sexo atípico o criminal, racismo,enfermedades mentales, pestes, etc. Su familia a veces teme albergar un loco y, quizá no se equivoca.
- Televidente animado: Ve todos los dibujos animados que se le crucen. Desde los inocentes e infantiles, hasta los más novedosos o atrevidos. Conoce cada uno de los estilos, y es capaz de adivinar la nacionalidad del dibujante con sólo ver la caricatura 10 segundos. Es fácil reconocerlo porque se la pasa haciendo dibujitos muy rústicos de sus personajes favoritos y haciendo ruidos onomatopéyicos para hacer que la realidad se parezca más a un dibujito.
- Musicadicto: Usa la televisión como si fuera su equipo de música o su radio. Ve todos los canales de música, la vida de los músicos, y sabe el nombre de todos los miembros originales de los grupos musicales famosos. Hay muchos tipos de musicadicto:
-el bailantero(quien generalmente se pasa el sábado y domingo viendo la vida de Rodrigo y escuchando música de cumbia y cuarteto),
-el chicopop(quien ama a los artistas pop del momento y llora cuando los ve cantar mientras empapela su cuarto con pósters),
-el metal(escucha la música que sabe que a alguien no le gusta, mientras se pinta las uñas de negro y trata de encontrar sentido a la letra de las canciones que escucha)
-Utilísima: Generalmente son mujeres que no dejan de ver el canal del mismo nombre, y cualquier programa que enseñe a cocinar, a hacer manualidades o le de consejos para vivir de una manera mejor. No son capaces de enhebrar una aguja, pero saben perfectamente como se puede rebanar un mango sin cuchillo o como reparar una gotera con un palillo. Rara vez ponen en práctica lo que aprenden.
-Telesexópata: Todo lo que ve en la tele está relacionado de alguna manera con el sexo. Conoce las movidas sexuales de todo el mundo a través de su televisor. Ha visto pornografía más veces que las que ha tenido sexo. A veces mira programas artísticos o sobre medicina para observar un desnudo ocasional. Cuando es demasiado temprano, se conforma con ver coitos animales en los canales educativos.
-Serial: Ve todas las series televisivas que se le cruzan en el camino, se conoce más de la mitad de los chistes habituales de las comedias norteamericanas. Sigue alrededor de 1300 historias de vida, desde profesionales exitosos a adolescentes vampiros. Su horario se basa en la programación
de la temporada vigente.
-Informado: No se pierde ningún noticiero. Ve los de los distintos horarios y canales. Sabe el nombre de todos los miembros de los tres poderes. Conoce la política económica del Líbano, y conoce la tasa de crímenes de los últimos cinco años de todos los países del continente.Los pronósticos del tiempo son un entretimiento adicional, y los vecinos suelen preguntarle el resultado de la quiniela.
-Fanático deportivo: Los deportes es lo único que lo hacen encender su televisor. Ama más que nada ver fútbol, seguido de automovilismo y boxeo. Pero si no encuentra alguna de sus disciplinas favoritas, cualquier otra le conforma. Incluso los campeonatos de ping-pong, patinaje artístico y deportes extremos. Se sabe las reglas de aproximadamente 130 deportes distintos y cuando tiene que dar puntuación al desempeño de algún deportista, es más exigente que los jueces rusos. Su cuerpo es una total contradicción de lo que ve por TV.
-Comprador: Adora las publicidades "llame ya". Tiene los números de las diferentes compañías en la memoria de su teléfono. Tiene además de una adicción a las publicidades, una adicción a los productos protagonistas. Ha comprado lo que se la ofrecido por TV, pero hasta ahora no ha usado más que uno o dos productos. Se lo reconoce porque en los cumpleaños de amistades regala cremas reductoras.
-Cineasta: Ha encontrado un reemplazo al cine. Mira todas las películas, sin discriminar nacionalidad, género, época,etc. Sabe el nombre del 70% de los actores desde el cine mudo hasta la actualidad. De cada película que ve sabe al menos el título, protagonistas, director, productor, y título original. Sus películas favoritas, las ve cada vez que se emiten, aunque estén en otro idioma, al fin y al cabo, viendo películas aprendió cinco idiomas.
-Zapping dependiente: No ve nada, más un leve relampagueo al cambiar de canal. Recorre 10 canales en menos de 10 segundos. Carece de compañeros televidentes, porque otra persona no lo soporta. No pueden vivir si tienen TV sin control remoto.
-Conformista influenciado: La programación que sigue se basa en la programación que los demás ven. El ve todos los programas que le recomiendan conocidos, o que la crítica menciona (para mal o bien). Este tipo de televidentes tiene una altísima influencia en los resultados de las mediciones del rating.
-El patético: Cubre todas las categorías anteriores y lo ha visto todo... a través de la TV.
Nadie puede negar que existe un gran número de personas que se encuentran influenciadas por la televisión. En un menor o mayor grado, la TV marca diferentes épocas, edades, ideologías y gustos. Y cuando algo es tan heterogéneo como lo es la TV, su audiencia también debe serlo. He aquí un intento de clasificación:
- Documentalista: este tipo de televidente dice sólo ver programas que lo eduquen, asegura que la televisión es un medio de transmisión que no es aprovechado en su totalidad, porque considera que la cantidad de canales culturales y educativos jamás son suficientes. Sin embargo existe una sub-clasificación
-Documentalista clásico: Este particular caso, es para los televidentes que aman ver conciertos de música clásica, biografías de músicos, historia antigua, arte, literatura, etc. Es muy usual encontrarlos viendo tocar a la filarmónica de Finlandia mientras se cortan la uña de los pies y recriminando a los que lo rodean su falta de cultura.
-Documentalista vida salvaje: Adora ver desastres naturales, excursiones, animales, plantas, nada en cautiverio. Le encanta ver la vida de todos los animales, ha visto casi todos los tipos de cópulas. Afirma que los hombres tenemos mucho que aprender de los animales y que la tecnología nos aisla de la verdadera belleza natural. Sin embargo es imposible despegarlo del televisor para llevarlo a un día de campo.
-Documentalista morboso: Ve lo que sólo se puede ver como documental, temas como: informes forenses detallados, violencia extrema, sexo atípico o criminal, racismo,enfermedades mentales, pestes, etc. Su familia a veces teme albergar un loco y, quizá no se equivoca.
- Televidente animado: Ve todos los dibujos animados que se le crucen. Desde los inocentes e infantiles, hasta los más novedosos o atrevidos. Conoce cada uno de los estilos, y es capaz de adivinar la nacionalidad del dibujante con sólo ver la caricatura 10 segundos. Es fácil reconocerlo porque se la pasa haciendo dibujitos muy rústicos de sus personajes favoritos y haciendo ruidos onomatopéyicos para hacer que la realidad se parezca más a un dibujito.
- Musicadicto: Usa la televisión como si fuera su equipo de música o su radio. Ve todos los canales de música, la vida de los músicos, y sabe el nombre de todos los miembros originales de los grupos musicales famosos. Hay muchos tipos de musicadicto:
-el bailantero(quien generalmente se pasa el sábado y domingo viendo la vida de Rodrigo y escuchando música de cumbia y cuarteto),
-el chicopop(quien ama a los artistas pop del momento y llora cuando los ve cantar mientras empapela su cuarto con pósters),
-el metal(escucha la música que sabe que a alguien no le gusta, mientras se pinta las uñas de negro y trata de encontrar sentido a la letra de las canciones que escucha)
-Utilísima: Generalmente son mujeres que no dejan de ver el canal del mismo nombre, y cualquier programa que enseñe a cocinar, a hacer manualidades o le de consejos para vivir de una manera mejor. No son capaces de enhebrar una aguja, pero saben perfectamente como se puede rebanar un mango sin cuchillo o como reparar una gotera con un palillo. Rara vez ponen en práctica lo que aprenden.
-Telesexópata: Todo lo que ve en la tele está relacionado de alguna manera con el sexo. Conoce las movidas sexuales de todo el mundo a través de su televisor. Ha visto pornografía más veces que las que ha tenido sexo. A veces mira programas artísticos o sobre medicina para observar un desnudo ocasional. Cuando es demasiado temprano, se conforma con ver coitos animales en los canales educativos.
-Serial: Ve todas las series televisivas que se le cruzan en el camino, se conoce más de la mitad de los chistes habituales de las comedias norteamericanas. Sigue alrededor de 1300 historias de vida, desde profesionales exitosos a adolescentes vampiros. Su horario se basa en la programación
de la temporada vigente.
-Informado: No se pierde ningún noticiero. Ve los de los distintos horarios y canales. Sabe el nombre de todos los miembros de los tres poderes. Conoce la política económica del Líbano, y conoce la tasa de crímenes de los últimos cinco años de todos los países del continente.Los pronósticos del tiempo son un entretimiento adicional, y los vecinos suelen preguntarle el resultado de la quiniela.
-Fanático deportivo: Los deportes es lo único que lo hacen encender su televisor. Ama más que nada ver fútbol, seguido de automovilismo y boxeo. Pero si no encuentra alguna de sus disciplinas favoritas, cualquier otra le conforma. Incluso los campeonatos de ping-pong, patinaje artístico y deportes extremos. Se sabe las reglas de aproximadamente 130 deportes distintos y cuando tiene que dar puntuación al desempeño de algún deportista, es más exigente que los jueces rusos. Su cuerpo es una total contradicción de lo que ve por TV.
-Comprador: Adora las publicidades "llame ya". Tiene los números de las diferentes compañías en la memoria de su teléfono. Tiene además de una adicción a las publicidades, una adicción a los productos protagonistas. Ha comprado lo que se la ofrecido por TV, pero hasta ahora no ha usado más que uno o dos productos. Se lo reconoce porque en los cumpleaños de amistades regala cremas reductoras.
-Cineasta: Ha encontrado un reemplazo al cine. Mira todas las películas, sin discriminar nacionalidad, género, época,etc. Sabe el nombre del 70% de los actores desde el cine mudo hasta la actualidad. De cada película que ve sabe al menos el título, protagonistas, director, productor, y título original. Sus películas favoritas, las ve cada vez que se emiten, aunque estén en otro idioma, al fin y al cabo, viendo películas aprendió cinco idiomas.
-Zapping dependiente: No ve nada, más un leve relampagueo al cambiar de canal. Recorre 10 canales en menos de 10 segundos. Carece de compañeros televidentes, porque otra persona no lo soporta. No pueden vivir si tienen TV sin control remoto.
-Conformista influenciado: La programación que sigue se basa en la programación que los demás ven. El ve todos los programas que le recomiendan conocidos, o que la crítica menciona (para mal o bien). Este tipo de televidentes tiene una altísima influencia en los resultados de las mediciones del rating.
-El patético: Cubre todas las categorías anteriores y lo ha visto todo... a través de la TV.
Horoslococopo
Masnena Murcia
Aries: azar: 00100; 10010. Su vida tomará un giro importante, trate de doblar hacia la derecha. Su trabajo sigue creciendo, amplíe la oficina. En el amor, relaciones enfermizas con algún psicópata, déjese llevar.
Tauro: azar: 10,12; 3,1416. Mal momento para las peleas, evite el boxeo. El trabajo en la cima, lo mandarán a trabajar en zonas montañosas. La relación con su pareja pasa por un gran vacío, llene los momentos con algún vicio fuerte.
Géminis: azar: 12@12 ; 123456789. Se sentirá más libre, posible concesión de libertad condicional. La creatividad le aflora, es momento de dedicarse al arte de los tatuajes. Su familia no acepta a su pareja, trate de buscar a alguien que no sea de su mismo sexo.
Cáncer: azar: 2+2=6; \$#. Su jefe lo traiciona y lo despide. Su pareja lo traiciona con su amigo más cercano. Su familia comienza a sentir vergüenza de usted. No se desanime, los malos momentos no le durarán mucho. Intentos de suicidio.
Leo: azar: SDF 452; 90210. Su amor por el arte florece, deja de destrozar obras artísticas en la vía pública. Grandes momentos en el plano laboral, su trabajo es aprobado y nadie se da cuenta del fraude.
Virgo: azar: 26.123.125; 0. Su oído musical mejora, quizá pueda dejar de usar audífonos. Etapa de grandes cambios, manténgase lejos de cirujanos para cambio de sexo. Será una fiera deportiva, ataque a los rivales con consecuencias hospitalarias.
Libra: azar: 100%; 82. Tenga cuidado con sus compañeros de equipo, están tramando algo. Fiesta sorpresa a lo largo de la semana. El sol brilla para el amor, use un buen protector contra rayos ultra violeta si sale con su pareja.
Escorpio: azar: 5; (0381) 485-9632. Su mala suerte sigue, no salga de casa. Accidentes en el hogar. Descubrirá la identidad de su admirador secreto, era la persona que lo estuvo acosando el último mes. Tropezones en el deporte, esguinces con fracturas múltiples.
Sagitario: azar: Windows98- Fórmula1. Todo bien para usted. Su familia lo apoya incondicionalmente. Descubre que su pareja le entrega su amor totalmente. Sus amigos lo buscan más que nunca. Parece ser que ganar la lotería tuvo sus frutos.
Capricornio: azar: 007; TC2000. Su lecho nupcial está en llamas. Afortunadamente, no hay heridos. En el amor, no hay nadie a su lado. Es hora de buscar compañía usted mismo, el sexo pago será un adecuado reemplazo temporal.
Acuario: azar: 0800; 0600. Ha descubierto que en su nuevo ámbito tiene apoyo de todos los que lo rodean. Comienza a superar el hecho de estar encarcelado. Económicamente tiene gran abundancia... de deudas. Cuidado con prestamistas enojados. Heridas y accidentes.
Piscis: azar: 1998; 102 a.C. La religión es su nuevo hogar, en una semana más ya dominará el estrangulamiento de gallinas. Buen día para el amor, su pareja la pasa genial, aunque no con usted. Sea más abierto a nuevas ideas, es hora de tener electricidad en su casa.
Aries: azar: 00100; 10010. Su vida tomará un giro importante, trate de doblar hacia la derecha. Su trabajo sigue creciendo, amplíe la oficina. En el amor, relaciones enfermizas con algún psicópata, déjese llevar.
Tauro: azar: 10,12; 3,1416. Mal momento para las peleas, evite el boxeo. El trabajo en la cima, lo mandarán a trabajar en zonas montañosas. La relación con su pareja pasa por un gran vacío, llene los momentos con algún vicio fuerte.
Géminis: azar: 12@12 ; 123456789. Se sentirá más libre, posible concesión de libertad condicional. La creatividad le aflora, es momento de dedicarse al arte de los tatuajes. Su familia no acepta a su pareja, trate de buscar a alguien que no sea de su mismo sexo.
Cáncer: azar: 2+2=6; \$#. Su jefe lo traiciona y lo despide. Su pareja lo traiciona con su amigo más cercano. Su familia comienza a sentir vergüenza de usted. No se desanime, los malos momentos no le durarán mucho. Intentos de suicidio.
Leo: azar: SDF 452; 90210. Su amor por el arte florece, deja de destrozar obras artísticas en la vía pública. Grandes momentos en el plano laboral, su trabajo es aprobado y nadie se da cuenta del fraude.
Virgo: azar: 26.123.125; 0. Su oído musical mejora, quizá pueda dejar de usar audífonos. Etapa de grandes cambios, manténgase lejos de cirujanos para cambio de sexo. Será una fiera deportiva, ataque a los rivales con consecuencias hospitalarias.
Libra: azar: 100%; 82. Tenga cuidado con sus compañeros de equipo, están tramando algo. Fiesta sorpresa a lo largo de la semana. El sol brilla para el amor, use un buen protector contra rayos ultra violeta si sale con su pareja.
Escorpio: azar: 5; (0381) 485-9632. Su mala suerte sigue, no salga de casa. Accidentes en el hogar. Descubrirá la identidad de su admirador secreto, era la persona que lo estuvo acosando el último mes. Tropezones en el deporte, esguinces con fracturas múltiples.
Sagitario: azar: Windows98- Fórmula1. Todo bien para usted. Su familia lo apoya incondicionalmente. Descubre que su pareja le entrega su amor totalmente. Sus amigos lo buscan más que nunca. Parece ser que ganar la lotería tuvo sus frutos.
Capricornio: azar: 007; TC2000. Su lecho nupcial está en llamas. Afortunadamente, no hay heridos. En el amor, no hay nadie a su lado. Es hora de buscar compañía usted mismo, el sexo pago será un adecuado reemplazo temporal.
Acuario: azar: 0800; 0600. Ha descubierto que en su nuevo ámbito tiene apoyo de todos los que lo rodean. Comienza a superar el hecho de estar encarcelado. Económicamente tiene gran abundancia... de deudas. Cuidado con prestamistas enojados. Heridas y accidentes.
Piscis: azar: 1998; 102 a.C. La religión es su nuevo hogar, en una semana más ya dominará el estrangulamiento de gallinas. Buen día para el amor, su pareja la pasa genial, aunque no con usted. Sea más abierto a nuevas ideas, es hora de tener electricidad en su casa.
Conocidos desconocidos
Dora Lloret
Vas caminando, alguien te saluda, lo saludás, conversás un rato y seguís viaje.
En la cabeza te queda un pensamiento, un duro pensamiento que te resuena en la cabeza como lo hacen todas las dudas: -¿quién era?!.
Mentalmente recorrés las caras del barrio, no está ahí la cara que acabás de ver. La escuela primaria, dudás si acaso te cambiaste de colegio, el secundario, tampoco está ahí. Y a cada rato la misma pregunta: -¿quién era?!.
Entonces debe ser alguien más lejano. El de la fotocopiadora, el kiosquero de la facultad, el mozo del bar de la otra cuadra... no, muy efusivos. El diariero de cuando tenía diez años y me quedaba a dormir en la casa de la abuela...no, ¿qué se va a acordar de mí?. Y otra vez: -¿quién era?!.
Comienza la desesperación, comezón en todo el cuerpo como una especie de alergia y sólo tenés una duda, pero es tan grande que parecen mil dudas. Todo el mundo nota tu cara de preocupación y sólo esperás que no se te aparezca otro de esos conocidos que desconocés. Te sentís viejo, se te ocurre que la arteriesclerosis te está afectando y hasta te duelen las articulaciones. Pero por Dios -¿quién era?!.
Seguir pensando quizás no tiene mucho sentido, probablemente lo recuerdes cuando te acuestes o una revelación en los sueños te diga quién era el tipo, pero te carcome la duda, tenés que saberlo ahora. -Quién era?!.
Tomás aire, decidís que tranquilizarte es lo mejor y lentamente volvés a hacerte la misma y espeluznante pregunta: -¿quién era?. El método sería más efectivo si fueses una persona paciente. Se te crispan los nervios de nuevo y toda tu furia se vuelca en aquella detestable pregunta: ¿-quién era?!.
Seguís caminando. Cada paso significa un riesgo, el de encontrar a otro que dice conocerte y que te dejará una duda más.
Y no es ilógico, cuando un día comienza mal todo el día será así.
Seguís caminando, alguien te saluda, lo saludás, conversás un rato y seguís viaje.
¡Nooooooooooooooooooooooooooooo!. Ahora llorar es la única forma de olvidar la duda un instante, pero pronto las lágrimas se evaporan: ¿quién era?...
Vas caminando, alguien te saluda, lo saludás, conversás un rato y seguís viaje.
En la cabeza te queda un pensamiento, un duro pensamiento que te resuena en la cabeza como lo hacen todas las dudas: -¿quién era?!.
Mentalmente recorrés las caras del barrio, no está ahí la cara que acabás de ver. La escuela primaria, dudás si acaso te cambiaste de colegio, el secundario, tampoco está ahí. Y a cada rato la misma pregunta: -¿quién era?!.
Entonces debe ser alguien más lejano. El de la fotocopiadora, el kiosquero de la facultad, el mozo del bar de la otra cuadra... no, muy efusivos. El diariero de cuando tenía diez años y me quedaba a dormir en la casa de la abuela...no, ¿qué se va a acordar de mí?. Y otra vez: -¿quién era?!.
Comienza la desesperación, comezón en todo el cuerpo como una especie de alergia y sólo tenés una duda, pero es tan grande que parecen mil dudas. Todo el mundo nota tu cara de preocupación y sólo esperás que no se te aparezca otro de esos conocidos que desconocés. Te sentís viejo, se te ocurre que la arteriesclerosis te está afectando y hasta te duelen las articulaciones. Pero por Dios -¿quién era?!.
Seguir pensando quizás no tiene mucho sentido, probablemente lo recuerdes cuando te acuestes o una revelación en los sueños te diga quién era el tipo, pero te carcome la duda, tenés que saberlo ahora. -Quién era?!.
Tomás aire, decidís que tranquilizarte es lo mejor y lentamente volvés a hacerte la misma y espeluznante pregunta: -¿quién era?. El método sería más efectivo si fueses una persona paciente. Se te crispan los nervios de nuevo y toda tu furia se vuelca en aquella detestable pregunta: ¿-quién era?!.
Seguís caminando. Cada paso significa un riesgo, el de encontrar a otro que dice conocerte y que te dejará una duda más.
Y no es ilógico, cuando un día comienza mal todo el día será así.
Seguís caminando, alguien te saluda, lo saludás, conversás un rato y seguís viaje.
¡Nooooooooooooooooooooooooooooo!. Ahora llorar es la única forma de olvidar la duda un instante, pero pronto las lágrimas se evaporan: ¿quién era?...
Asesinato del cásico
Pedrito y el virus [basado en Pedrito y el lobo]
Dora Lloret
Había una vez un chico cybernético: Pedro. El fanatismo de su vida, la sangre de sus venas, su pasión, eran las computadoras.
Todos los días y al menos doscientas veces repetía a modo de tortura:
-Quiero una computadora, quiero una computadora, quiero una computadora...
Su padre ya no encontraba remedio para esta máquina de pedir y decidió acabar con la traumática situación diaria. Le compró la compu.
El mismo día que se la dieron Pedro jugó todos los jueguitos que venía juntando desde hacía 2 años esperando ese día, aprendió no sé cuántos trucos, formateó el disco, abrió la máquina... ¡y qué no hizo!
Cuando parecía haberlo hecho todo, descubrió algo más: los virus. El intrigante tema llamó la atención de Pedro quien comenzó a pensar en la manera de asustar al mundo aunque sin causar un desastre.
Para cumplir su cometido aprendió un par de programas, hizo una interminable lista de nombres y se convirtió casi en un científico.
Junto a un archivo grabó un mensaje que dejó en cada casilla de mail conocida y desconocida. Este no demoró en volverse el terror de cada usuario y fue tapa de diario durante una semana. Expertos técnicos dieron vuelta la red buscando al responsable y la solución.
El mensaje se transportaba en un archivo que, en robótico y metálico tono, al abrirse decía: "Soy el virus del terror, acabo de infectar tu máquina", mientras en la pantalla se veía una especie de piojo infeccioso salido de un basural.
En esa semana el inocente Pedrito hizo llorar a miles de mujeres, dejó insomnes a medio millón de técnicos y paralizó la producción de millones de empresas en el mundo.
Cada vez que el nene abría el archivo en su máquina comenzaba a reírse imaginando a aquellas ilusas personas y la situación (que según él, sin querer) había causado.
Pero al cabo de los siete días se descubrió que no se trataba más que de un archivo creado con sólo ese mensaje y que se desactivaba al presionar enter. No había rastros de virus en el mismo.
No pasaron dos días de aquel en el que descubrieron el fraude cuando Pedrito volvió a abrir el ingenioso mensaje, pero al presionar enter comenzaron a suceder cosas muy extrañas: el piojo comenzó a saltar y pronto se multiplicó invadiendo la pantalla; una diabólica risa salía de los parlantes ocupando todo el espacio. Desesperado Pedro intentó resetear la máquina, hundió sus dedos en todas las teclas, pero nada sucedía. De pronto se enmudeció la criatura y el monitor quedó negro.
El desalentado inventor imaginó que había habido una baja de tensión, un corte de luz o que alguien había desenchufado su computadora involuntariamente.
La máquina no volvió a encenderse y el técnico le dijo que un poderoso virus había, literalmente, devorado el disco de su tan preciada máquina.
Reponerlo costaba bastante dinero y su padre había hecho un sobrehumano sacrificio económico para comprarle la computadora. No tenía ni un peso más.
Así acabaron el fanatismo del chico cybernético y sus virósicas ideas.
Y colorín colorado, este cuento ha terminado.
Dora Lloret
Había una vez un chico cybernético: Pedro. El fanatismo de su vida, la sangre de sus venas, su pasión, eran las computadoras.
Todos los días y al menos doscientas veces repetía a modo de tortura:
-Quiero una computadora, quiero una computadora, quiero una computadora...
Su padre ya no encontraba remedio para esta máquina de pedir y decidió acabar con la traumática situación diaria. Le compró la compu.
El mismo día que se la dieron Pedro jugó todos los jueguitos que venía juntando desde hacía 2 años esperando ese día, aprendió no sé cuántos trucos, formateó el disco, abrió la máquina... ¡y qué no hizo!
Cuando parecía haberlo hecho todo, descubrió algo más: los virus. El intrigante tema llamó la atención de Pedro quien comenzó a pensar en la manera de asustar al mundo aunque sin causar un desastre.
Para cumplir su cometido aprendió un par de programas, hizo una interminable lista de nombres y se convirtió casi en un científico.
Junto a un archivo grabó un mensaje que dejó en cada casilla de mail conocida y desconocida. Este no demoró en volverse el terror de cada usuario y fue tapa de diario durante una semana. Expertos técnicos dieron vuelta la red buscando al responsable y la solución.
El mensaje se transportaba en un archivo que, en robótico y metálico tono, al abrirse decía: "Soy el virus del terror, acabo de infectar tu máquina", mientras en la pantalla se veía una especie de piojo infeccioso salido de un basural.
En esa semana el inocente Pedrito hizo llorar a miles de mujeres, dejó insomnes a medio millón de técnicos y paralizó la producción de millones de empresas en el mundo.
Cada vez que el nene abría el archivo en su máquina comenzaba a reírse imaginando a aquellas ilusas personas y la situación (que según él, sin querer) había causado.
Pero al cabo de los siete días se descubrió que no se trataba más que de un archivo creado con sólo ese mensaje y que se desactivaba al presionar enter. No había rastros de virus en el mismo.
No pasaron dos días de aquel en el que descubrieron el fraude cuando Pedrito volvió a abrir el ingenioso mensaje, pero al presionar enter comenzaron a suceder cosas muy extrañas: el piojo comenzó a saltar y pronto se multiplicó invadiendo la pantalla; una diabólica risa salía de los parlantes ocupando todo el espacio. Desesperado Pedro intentó resetear la máquina, hundió sus dedos en todas las teclas, pero nada sucedía. De pronto se enmudeció la criatura y el monitor quedó negro.
El desalentado inventor imaginó que había habido una baja de tensión, un corte de luz o que alguien había desenchufado su computadora involuntariamente.
La máquina no volvió a encenderse y el técnico le dijo que un poderoso virus había, literalmente, devorado el disco de su tan preciada máquina.
Reponerlo costaba bastante dinero y su padre había hecho un sobrehumano sacrificio económico para comprarle la computadora. No tenía ni un peso más.
Así acabaron el fanatismo del chico cybernético y sus virósicas ideas.
Y colorín colorado, este cuento ha terminado.
viernes, 3 de agosto de 2007
Cocina elemental
Cómo encender una hornalla
Masnena Murcia
A pesar de todos los sucesos tecnológicos y políticos (entre otros, claro), hay cosas que no podemos dejar de hacer aunque no nos gusten. Es lo que se llama necesidades básicas. Entre ellas se encuentra la de comer, que trae asociado obviamente la cocina. Es por eso que en esta sección de la revista buscamos dar instrucciones básicas para los que se sienten realmente ajenos al tema.
En esta primera ocasión en que se escribe esta sección, vale la pena algunas aclaraciones: esta sección se repetirá periódicamente, por lo que no sería problema coleccionar los artículos; cada artículo no enseñará nada que podría ser una especie de expresión china y escrita en código ascii para ciegos(como punto hilo, glasé, baño maría), sino que la sección irá creciendo junto a los lectores y sus dudas(y junto a los escritores también).
Es muy importante empezar por el primer problema que se nos presenta a la hora de cocinar, cómo encender la hornalla(o dispositivo similar) antes de empezar a hacer algo. Por ello algunas indicaciones:
- Encendido con fósforo (o fosfórico): Fíjese cual es la llave de la cocina que corresponde a la hornalla de su interés, fíchela bien. Encienda el fósforo, abra la llave y acérquele el fósforo rápidamente, al encenderse retire el fósforo y su mano, apague el fósforo, tírelo. Es importante que no abra la llave antes de encender el fósforo porque puede ocurrir que la cantidad de gas que sale antes de acercar el fósforo sea suficiente para provocar una explosión que le vuele la cabeza; lo mismo que ocurriría si usted se emperra con encender la hornalla de izquierda-adelante, mientras que la llave que abrió es la del horno (incidente que puede provocarle una muerte por asfixia de no ocurrir la explosión mencionada anteriormente)
- Encendido con encendedor o magiclick (o chispesco): Tendrá que abrir la llave de gas antes, porque de otro modo, la hornalla no se encenderá. Sin embargo tenga cuidado con el encendedor, porque será necesario retirarlo rápidamente al encenderse la hornalla, de otro modo sufrirá incómodas quemaduras principalmente en el dedo índice y pulgar.
- Encendido con un poco de diario que se enciende en el calefón (u otra fuente incandescente): Esta situación se presenta generalmente cuando carecemos de los iniciadores de fuego mencionados anteriormente. Simplemente siga con las instrucciones para el fósforo, y no olvide apagar el papel luego de logrado su cometido, recuerde que a diferencia de los artefactos anteriores no será capaz de controlar un diario en llamas. Para su comodidad, no encienda una hoja de diario desplegado, sino que elabore un rollito largo con una de sus hojas.
Bueno, por ahora pueden ir practicando los diferentes tipos de encendido. Con las tres clasificaciones básicas anteriores, se pueden resolver infinidad de problemas similares. Pero antes, unas recomendaciones:
Lo que no se debe hacer para encender una hornalla:
- Usar petardos: representan un peligro para la persona que hace el intento
- Usar cigarrillos: no es posible encender la hornalla de este modo
- Usar seres vivos: esta penado por la ley, a menos que se trate de una planta o un animalito que haya estado muerto antes de su uso.
Masnena Murcia
A pesar de todos los sucesos tecnológicos y políticos (entre otros, claro), hay cosas que no podemos dejar de hacer aunque no nos gusten. Es lo que se llama necesidades básicas. Entre ellas se encuentra la de comer, que trae asociado obviamente la cocina. Es por eso que en esta sección de la revista buscamos dar instrucciones básicas para los que se sienten realmente ajenos al tema.
En esta primera ocasión en que se escribe esta sección, vale la pena algunas aclaraciones: esta sección se repetirá periódicamente, por lo que no sería problema coleccionar los artículos; cada artículo no enseñará nada que podría ser una especie de expresión china y escrita en código ascii para ciegos(como punto hilo, glasé, baño maría), sino que la sección irá creciendo junto a los lectores y sus dudas(y junto a los escritores también).
Es muy importante empezar por el primer problema que se nos presenta a la hora de cocinar, cómo encender la hornalla(o dispositivo similar) antes de empezar a hacer algo. Por ello algunas indicaciones:
- Encendido con fósforo (o fosfórico): Fíjese cual es la llave de la cocina que corresponde a la hornalla de su interés, fíchela bien. Encienda el fósforo, abra la llave y acérquele el fósforo rápidamente, al encenderse retire el fósforo y su mano, apague el fósforo, tírelo. Es importante que no abra la llave antes de encender el fósforo porque puede ocurrir que la cantidad de gas que sale antes de acercar el fósforo sea suficiente para provocar una explosión que le vuele la cabeza; lo mismo que ocurriría si usted se emperra con encender la hornalla de izquierda-adelante, mientras que la llave que abrió es la del horno (incidente que puede provocarle una muerte por asfixia de no ocurrir la explosión mencionada anteriormente)
- Encendido con encendedor o magiclick (o chispesco): Tendrá que abrir la llave de gas antes, porque de otro modo, la hornalla no se encenderá. Sin embargo tenga cuidado con el encendedor, porque será necesario retirarlo rápidamente al encenderse la hornalla, de otro modo sufrirá incómodas quemaduras principalmente en el dedo índice y pulgar.
- Encendido con un poco de diario que se enciende en el calefón (u otra fuente incandescente): Esta situación se presenta generalmente cuando carecemos de los iniciadores de fuego mencionados anteriormente. Simplemente siga con las instrucciones para el fósforo, y no olvide apagar el papel luego de logrado su cometido, recuerde que a diferencia de los artefactos anteriores no será capaz de controlar un diario en llamas. Para su comodidad, no encienda una hoja de diario desplegado, sino que elabore un rollito largo con una de sus hojas.
Bueno, por ahora pueden ir practicando los diferentes tipos de encendido. Con las tres clasificaciones básicas anteriores, se pueden resolver infinidad de problemas similares. Pero antes, unas recomendaciones:
Lo que no se debe hacer para encender una hornalla:
- Usar petardos: representan un peligro para la persona que hace el intento
- Usar cigarrillos: no es posible encender la hornalla de este modo
- Usar seres vivos: esta penado por la ley, a menos que se trate de una planta o un animalito que haya estado muerto antes de su uso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)